
"UNA VEZ AL AÑO, VE A
ALGÚN LUGAR AL QUE NO HAYAS IDO ANTES".
Dalai Lama





Speedway
El speedway es una especialidad de motociclismo que se corre en óvalos de tierra de entre 260 y 425 metros de longitud (Longtrack), siempre opuestos al sentido de las agujas del reloj. La superficie puede ser de distinta naturaleza: de tierra, granito, arena, arcilla (Dirt Track) o bien hierba (Grasstrack). Sobre todas estas superficies los pilotos deben hacer el recorrido al máximo de su habilidad para controlar los saltos y los derrapes de las motocicletas, que tienen una potencia de salida muy superior a una moto estándar, no tienen frenos, cambios ni amortiguadores traseros (solo una cuerda de emergencia para detener la moto), son extremadamente livianas 70 kilogramos mínimos reglamentarios , usan metanol como combustible, y calzan neumáticos de perfil muy alto, todo ello con el objetivo de alcanzar gran velocidad en un corto tramo recto, y mantener la vertical en las curvas.Los más importantes fabricantes de motos de speedway son el italiano GM (Giusseppe Marzotto), el checo Jawa y los ingleses Godden, JAP y Weslake.Los Campeonatos Nacionales más importantes del mundo se corren en Inglaterra (Elite, Conference y Premier League), Dinamarca, Polonia, Suecia y Australia.








Circo du Soleil
Montaje dramático de artes circenses y esparcimiento callejero» cuya misión es «invocar la imaginación, incitar a los sentidos y evocar las emociones de la gente en todo el mundo»;1 su sede se encuentra en Quebec, Canadá, ubicada en el área central de Saint-Michel.















Juegos Olímpicos
Son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo, en la antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus. Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo, entre ellos, de cuatro años.
El mundial de Fútbol
Principal torneo internacional de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo. Además existen otras competiciones que también son copas mundiales de fútbol, entre las que destacan la Copa Mundial Femenina de Fútbol, con sus respectivas categorías con límite de edad, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 y la Copa Mundial de Fútbol Sub-17, todas organizadas por la FIFA. Se realiza cada 4 años.








Times Square en Año nuevo, New York
La gran bola de Times Square es una esfera que, actualmente, mide 12 pies (3.6 metros) de diámetro y pesa 11,875 libras (5,386 kilos). Está diseñada por la compañía Waterford Crystal y ha cambiado de diseño varias veces a lo largo de los años.
Su descenso para marcar el Año Nuevo es una tradición que se mantiene desde el año 1907.
El día de fin de año, a las 6:00PM, la gran bola de Times Square es elevada a lo más alto de un poste ubicado en Broadway y la calle 42. Seis horas después, a las 11:59PM, cuando falta exactamente un minuto para el final del año, la gran bola de Times Square comienza su descenso de 77 pies (23 metros) hasta la altura de la calle.







OPERA HOUSE
Con el Opera House de fondo, el show de esta ciudad australiana tradicionalmente se dividía en dos partes: uno familiar a las 21 horas y luego los tradicionales de medianoche. Sin embargo, este año se anunció uno entremedio para mantener atentas a las personas que asisten al evento.
Además, cada año el espectáculo tiene una temática en particular, y los fuegos artificiales están sincronizados con la música que más sonó del año que se termina.








FUEGOS ARTIFICIALES, DUBAI
Este año Dubai anunció los fuegos artificiales "más grandes" del mundo para festejar el Año Nuevo, con los que intentará entrar en el Libro Guinness de los Rércords y destronar a Kuwait, quien ostenta el récord gracias a los fuegos artificiales lanzados en la conmemoración del 50 aniversario de su constitución en noviembre de 2012.
En el espectáculo pirotécnico se lanzarán de 400.000 proyectiles desde la isla artificial de Palm Jumeirah y The World, e incluirá elaborados diseños, montando en el aire incluso la bandera de los Emiratos Arabes.





Tomorrowland
Es uno de los festivales de música electrónica más grandes en el mundo celebrado anualmente en Boom(Bélgica). Está organizado por ID&T y Entertainment and Media Enterprise.1 La primera edición del festival se celebró el 14 de agosto de 2005.2 Se calcula que anualmente asisten 360.000 personas de 75 nacionalidades distintas.
Tomorrowland se ha convertido en el festival de música electrónica más grande del mundo.




CARNAVAL DE RÍO DE JANEIRO
El Carnaval de Brasil es una celebración anual que tiene lugar de cuarenta días antes de Pascua, marcando el comienzo de la cuaresma, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Tiene algunas variaciones con respecto a sus contrapartes europeas, y también diferencias a lo largo del territorio brasileño.







Mardi Gras
es el nombre del carnaval que se celebra en Nueva Orleans, Luisiana, Mobile, Alabama y San Luis, Missouri(EEUU). Su nombre deriva del francés, que se traduce directamente al español como «martes graso», (semejante al Jueves Lardero español) pero se denomina tradicionalmente como "Martes de Carnaval". Se celebra el día antes del Miércoles de Ceniza. Mardi Gras es propiamente el desfile que tiene lugar el último día, aunque muchas veces, se le asocia con toda la temporada. El llamado «Martes de grasa» se refiere a que era el último día para disfrutar de los placeres tanto culinarios como carnales antes de la época de abstinencia que marca el inicio de la Semana Santa y la Cuaresma.







OKTOBERFEST
Se celebra entre los meses de septiembre y octubre en la ciudad Bávara deMúnich desde 1810. Es la fiesta popular (Volksfest, en alemán) más grande de Alemania y una de las mayores del mundo con unas visitas anuales medias superiores a los seis millones de visitantes.1 Tiene una duración de 16 a 18 días, comenzando el primer sábado después del 15 de septiembre. Se celebra en el campo conocido como Theresienwiese(Prado de Teresa), en las inmediaciones del centro de Múnich, cerca de la Estación Central (Hauptbahnhof).






DÍA DE SAN PATRICIO
Es una fiesta nacional en la República de Irlanda y una fiesta por costumbre y no oficial en Irlanda del Norte. Hoy, el Día de San Patricio es probablemente el santoral más ampliamente celebrado en el mundo.[cita requerida]
El Día de San Patricio se celebra a nivel mundial por todos los irlandeses e incluso por gente que no tiene ascendencia irlandesa. La celebración generalmente tiene por temática todo lo que es verde e irlandés; cristianos y no cristianos celebran la fiesta regularmente vistiéndose de verde, disfrutando de la gastronomía irlandesa —que incluye alcohol y bebidas irlandesas— y asistiendo a desfiles. En algunos establecimientos se vende cerveza teñida de verde para la festividad.





Feria del toro de san fermín
Miles de personas se agolpan en las calles y en los tendidos para disfrutar en el encierro y la corrida con ese animal que durante el día y la noche se pasea por los rincones de una ciudad festiva en la que la música, el baile, la comida y el alcohol no son más que alegres ensayos del miedo, la adrenalina y la emoción. 7 de julio, San Fermín. Pamplona, capital de medio mundo, caleidoscopio de razas y culturas, que venera al toro, mañana y tarde, como un tótem con el que se palpa el riesgo y se juega a la vida y a la muerte.






FIESTA DE LA LUNA LLENA
TAILANDIA
Ésta se encuentra dentro de las fiestas playeras más famosas del mundo, y se celebra cuando hay luna llena de cada mes, en la playa de Haad Rin en la isla de Koh Pha Ngan, en Tailandia. Cada mes se llegan a reunir entre 10 mil y 30 mil personas.Esta peculiar fiesta rave inició en los años 80 cuando un grupo de mochileros decidió realizar una pequeña reunión con una fogata y música; en ese entonces no eran más de 30 personas, pero la tradición se fue haciendo mayor hasta convertirse en lo que es ahora.









LAS FALLAS VALENCIA
Celebradas del 15 al 19 de marzo, las “Fallas” de Valencia, o Fiestas Josefinas, son una tradición que se lleva a cabo en diferentes poblaciones de la comunidad valenciana en honor a San José, patrón de los carpinteros. Se les llama “Fallas” debido a que se realizan construcciones artísticas de materiales combustibles con distintas figuras ninots (representaciones humanas con carácter critico o burlesco).
Los asistentes a este festival pueden disfrutar de los coloridos fuegos artificiales que arrasan las enormes estructuras.







BURNING MAN EE.UU
Este festival se celebra del 29 de agosto al 5 de septiembre en medio del desierto de Nevada. Alberga a más de 25 mil personas que llegan en caravanas para convivir durante una semana y disfrutar de música y diversión. Culmina con la quema de una figura humana de madera de 22 metros de altura (el “hombre en llamas”).







BAY TO BREAKERS ESTADOS UNIDOS
Considerada como una de las fiestas de disfraces más grande del mundo, durante el Bay to Breakers las personas salen a la calle el tercer domingo de mayo para realizar un recorrido de 12 kilómetros que culmina con distintos conciertos musicales. En sus orígenes se llevaba a cabo como una sencilla carrera, pero actualmente las personas disfrazadas (o completamente desnudas) realizan una fiesta donde se disfruta con barriles de cerveza.






CALGARY STAMPEDE
Del 4 al 13 de julio, en la ciudad de Calgary, Canadá, se llevan a cabo distintos eventos como rodeos, carreras de tractores, uso de carretas y conciertos de música country.
Esta fiesta atrae a un millón de visitantes anualmente, y todas las actividades se hacen para recordar al viejo oeste.






Glastonbury Music Festival
Es un festival que dura tres días y que celebra la música, las artes y la tierra. Es reconocido mundialmente por la música que se puede escuchar, además de las interpretaciones de danza, comedia y teatro que se realizan.
Glastonbury inició con la influencia de los hippies y los festivales de los años 70. En 2005 se contó con la asistencia de 150 mil personas en un espacio de 3,6 kilómetros, en donde se realizaron 385 actuaciones.







SONGKRAN TAILANDIA
Se inicia con el cambio solar y el comienzo del año nuevo para los tailandeses (del 13 al 15 de abril). Es una celebración en la que los asistentes debían bautizarse y purificarse. Con el propósito de evitar la mala suerte, las calles se llenan con imágenes de Buda y se observan ritos que indican que el año nuevo a comenzado.
La llegada del nuevo año concluye la época de calor para dar comienzo a la estación húmeda, por lo que en toda la festividad el agua está presente y los visitantes disfrutan arrojándola.